Equipo y Miembros

Quiénes Somos: 

La Red Paraguaya de Diversidad Sexual (REPADIS), es un espacio de articulación de organizaciones, grupos de base comunitaria, así como activistas independientes con trayectoria en el trabajo orientado a la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual en Paraguay, creada en el año 2012 y cuyo principal objetivo es desarrollar acciones de incidencia en políticas públicas hacia la construcción de un Estado sin discriminación por orientación sexual e identidad de género y por una sociedad inclusiva y pluralista.

Objetivos Estratégicos REPADIS

  • Fortalecimiento institucional
  • Empoderamiento y formación de defensores de derechos humanos
  • Trabajo para entornos sociales favorables
  • Investigación y documentación
  • Incidencia política

Los fines de la organización se operativizan mediante los siguientes acciones estratégicas:

a) Servir de instrumento de fomento a la coalición lésbica, transgénero, gay, bisexual e intersex, ofreciendo los instrumentos necesarios para la creación de nuevas asociaciones, grupos de interés y actividades.
b) Ofrecer servicios de interés a las asociaciones adheridas y a la comunidad lesbica,
transgénero, gay, bisexual e intersex del país.
c) Coordinar las actuaciones de las asociaciones miembros y servirles de soporte mediante infraestructuras y servicios comunes.
d) Promover la tolerancia hacia personas Lesbianas, Transgeneros, Gays, Bisexuales e Intersexuales en todos los ámbitos de la sociedad, y trabajar para conseguir la igualdad plena en derechos y obligaciones.
e) Trabajar en la creación de políticas públicas de salud integral de la comunidad Lésbica, transgénero, gay, bisexual e intersexual, fomentando la solidaridad hacia las personas viviendo con VIH/SIDA.
f) Abrir la sociedad a la realidad de las personas Lesbianas, Transgeneros, Gays, Bisexuales e Intersexuales, fundamentada en principios democráticos y de igualdad de derechos para todos y todas, sin discriminación por razones de raza, categoría social, sexo u orientación sexual y religión.
g) Aumentar la presencia activa de personas TLGBI+ en nuestra sociedad.
h) Trabajar para conseguir la igualdad plena, la participación y la colaboración entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, empezando por la REPADIS.
i) Colaborar con otras organizaciones y otras redes del mismo ámbito y que compartan los mismos objetivos de la REPADIS.

Nuestra Visión:

Ser referente a nivel nacional e internacional, en la defensa y promoción de los derechos humanos, sociales y culturales del colectivo TLGBI+, fortalecida por sus miembros.

Nuestro Equipo:

Yren Rotela

Yren Rotela es una activista trans, de nacionalidad paraguaya, estudiante de la carrera de Derecho, defensora de los derechos de la población trans y TLGBI+, participó coordinando varias investigaciones sobre registro de crímenes de personas trans durante el período democrático en Paraguay, siendo una de las principales voceras de la campaña “Nos Matan y nadie va preso”.

Fue representante de la población trans ante el Mecanismo de Coordinación País, Miembro actual de ONUMUJERES Paraguay, participo de varias audiencias temáticas ante la CIDH sobre temática de defensa de derechos de personas trans así como fue representante en arias asamblea de la OEA en los últimos años.

Fundadora de la primera Organización de base comunitaria trans de Paraguay, Asociación PANAMBI, Coordino el proyecto nacional trans del Fondo Mundial contra el VIH /SIDA y la Malaria hasta el 2016, entre otros  proyectos comunitarios. Referente Nacional ante las organizaciones de la sociedad civil y el Estado sobre temática trans y TLGBI+.

Fue referente Titular de la REDLACTRANS (Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans), parte de la Junta Directiva de la misma red y Coordinadora Nacional del Proyecto Regional de la REDLACTRANS ¨Mujeres Trans sin fronteras contra la Transfobia y el VIH/Sida” y ocupa la actual secretaria ejecutiva de REPADIS, coordinando los proyectos y esta al frente del albergue autogestionado para personas TLGBI+ “Casa Diversa”.

 

Domingo “Mingo” Centurión es un activista con amplia trayectoria en la lucha por los derechos humanos  TLGBI+ desde 1992. Actualmente dirige la Organización “Ñepyru” que aglutina a personas TLGBI+ que viven en zonas rurales del Paraguay, es miembro fundador de la Red Paraguaya de la Diversidad Sexual (REPADIS), mentor de la primera Escuela Popular de Liderazgo LGBTI en el Paraguay, investigador y autor del Informe sobre los Derechos, Económicos, Sociales y Culturales de Personas LGBTI en el Paraguay (2017), entre otros. Ha realizado varios cursos de especialización afines a su trabajo, entre los cuales se resaltan la Especialización en Derechos humanos LGBTI, certificado por la American University, COLLEGE of LAW de WASHINTONG DC y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos,  especialista en Reinserción Social de Jóvenes en Situación de Vulnerabilidades, por el Instituto Internacional de Liderazgo Histadrut de Kfar Saba, Israel y es en Psicologo Clínico. Se encarga del monitoreo administrativo y programático de los proyectos.

 

Orlando Caceres

Orlando Cáceres  es el representante legal y encargado de Fundraising de la Red Paraguaya de la diversidad sexual. Egresado de la carrera de Psicología Comunitaria en la Universidad Nacional de Asunción, se desempeñó como voluntario en diversas organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Vencer, de trabajo con personas que viven con VIH y el Centro de Denuncias de VIH y Derechos Humanos, realizo trabajo de campo coordinando grupos de varones gays para estrategias de promoción de la salud y derechos humanos entre pares en varias regiones del interior y la capital de Paraguay desde la organización PARAGAY, posteriormente se desempeñó como Asistente Técnico de la Asociación de personas trans PANAMBI, elaborando y monitoreando proyectos, y en el área de Fundraising. Participo en apoyo de trabajo de campo en el equipo de investigación de registro de crímenes de odio de personas trans en el periodo democrático en Paraguay, fue parte del equipo de trabajo de la investigación sobre memoria, historia y proceso de organización del colectivo trans  en Paraguay, y redacto, con Yren Rotela, la guía de incidencia política para personas trans en Paraguay y colaboro en la redacción de otros informes institucionales. Fue Asesor técnico nacional en el proyecto regional “Mujeres trans sin fronteras contra la transfobia y el VIH/SIDA” para la Red de personas trans de Latinoamerica y el Caribe y actualmente realiza asesoría técnica y monitoreo y evaluación de proyectos en la red.

 

Organizaciones miembros de REPADIS:

IT GETS BETTER PARAGUAY

It Gets Better Paraguay (IGBPy) es una asociación con enfoque en el empoderamiento de los jóvenes gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales en Paraguay para celebrar su auténtica forma de ser. Nace inspirado al similar It Gets Better de EE.UU., con la intención de mostrar a jóvenes adolescentes LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros) y otros que sufren diferentes abusos, víctimas por orientación sexual, discriminación, religioso o político, que todo mejora. Promoviendo así la motivación personal a través de profesionales que los apoyen, animen emocional y psicológicamente y creando comunidad a través de sus actividades.

IGBPy cumple su misión de elevar, potenciar y conectar a los jóvenes LGBTI alrededor del mundo de dos maneras: Compartiendo historias: IGBPy conecta a las personas jóvenes LGBTI con la comunidad LGBTI global proporcionando acceso a un sin fin de historias inspiradoras y estimulantes de esperanza, resiliencia y determinación, según de cómo lo dicen los miembros de la comunidad LGBTI y sus comunidades y Construyendo Comunidad: IGBPy construye comunidad tanto a nivel local de tres maneras principales: (a) aliarnos con instituciones u organizaciones que fomenten o promuevan nuestros valores (b) comprometiéndonos con jóvenes LGBTI y sus aliados y (c) conectándolos con proveedores locales de servicios comunitarios que puedan proporcionar asistencia a terreno

 

logo sin fondo-01 (1)

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN SEXUAL ÑEPYRU

Es una organización cuyo objetivo es promover proyectos eco-sociales con enfoque de desarrollo sostenible en el marco de los derechos humanos, que impacten en las estructuras que mantienen las desigualdades entre las poblaciones más vulnerabilizadas en el Paraguay, entre ellas las personas TLGBI.

El Grupo Ñepyru se funda en el año 2010, por un grupo de Jóvenes TLGBI que viven en zonas rurales del Paraguay, en el Dpto. de Caaguazú, desde sus inicios ha trabajado especialmente en el empoderamiento de sus miembrxs para la defensa de los derechos humanos TLGBI como otro eje de trabajo se enfoca en la salud sexual y la educación para la prevención del VIH/sida y otras ITS. Actualmente su área geográfica de intervención se expandió a los Departamentos de San Pedro y Guaira, siendo la única Organización TLGBI con base en el interior del País.

 

ASOCIACIÓN ESCALANDO

Es una organización de personas trans, con mayor enfoque de trabajo en ciudades del interior del país, en las cuales realizan trabajo de empoderamiento de personas trans en áreas de incidencia política, derechos humanos y acceso a la salud. Escalando, nace del sentimiento colectivo de las diferentes integrantes de la Asociación ante la necesidad de aunar esfuerzos para ayudar a otras compañeras trans que se encontraban con problemas de salud y en otros casos con problemas legales y no podían solucionarlo solas. Ha realizado grupos de ayuda y grupo de auto ayuda dirigido a personas trans (Trabajadoras y No Trabajadoras sexuales), realizo un acompañamiento y promoción de los sistemas de salud (Unidades de Salud Familiar) con personas trans y varones gays, participa de reuniones y espacios de decisión, como también en actividades de visibilidad como manifestaciones, marchas y movilizaciones.

 

UNIDOS POR EL ARCOIRIS

Es una asociación de Padres, Familiares y Amigos de personas Gays, Lesbianas y Trans que tiene como fin, desde el año 2013,  dar apoyo y capacitación a las familias e incidir social y políticamente en favor de los derechos humanos TLGBI.

 

Logo CIdP-02

CRISTIANOS INCLUSIVOS DEL PARAGUAY

Comunidad de apoyo espiritual a personas LGBTI del Paraguay que no pretende cambiar la individualidad ni la diversidad de las personas. Brinda apoyo espiritual a las personas LGBTI que fueron excluidas de su comunidad de fe y se enfoca en demostrar compatibilidad entre fe cristiana y orientación sexual e identidad de género. Su visión es lograr la plena inclusión de todas las personas diversas sexualmente en todos los ámbitos de la vida social en Paraguay.

 

CASA DIVERSA

Es un albergue auto gestionado para personas de la diversidad sexual, especialmente adolescentes TLGBI, en situación de violencia, expulsión familiar o desprotección. En el espacio se empodera y educa a personas para su inclusión laboral y social, contando con un área educativa de alfabetización y oficios, todo con enfoque de género y derechos humanos, e incidiendo por el acceso a los derechos de las mismas, con acompañamiento jurídico y psicológico.

Y ACTIVISTAS INDEPENDIENTES